Este programa fue creado basándose en la experiencia de varias mujeres que realizaron GYROTONIC® durante el tratamiento y la recuperación del cáncer de mama en NYC. A partir de estas experiencias la “Authorised Master Trainner” Leda Franklin creó y sistematizó unos ejercicios básicos dentro del método GYROTONIC® para adaptarlo a las diferentes etapas de la enfermedad, así como a las diferentes etapas de la recuperación.
En la metodología y beneficios generales del GYROTONIC® es posible entrever que es un método que puede ser muy beneficioso para la mujer que ha padecido cáncer de mama.
Debilidad muscular
• Trabajar el cuerpo globalmente, y la columna vertebral como eje principal para fortalecer el resto del cuerpo.
Adhesiones, tirantez, irritación, falta de flexibilidad y sequedad en la cicatriz y alrededor de los hombros. (también con el uso del porta-cath)
• Tratamiento de la cicatriz con estiramiento suave y a través de la movilización activa y pasiva.
• Estiramiento suave del torso a través de la respiración
Dolor en el pecho, brazo y hombros
• Empezar a moverse lo más pronto posible para evitar el enquistamiento de las articulaciones. Tratar el posible inicio de la sintomatología del “hombro congelado”.
• Recuperación de la función respiratoria plena.
Lymphedema
• En este caso no se trabaja nunca cargando peso, pero sí que a veces se utilizan pesos para aligerar la fuerza de la gravedad y dejar el brazo en suspensión.
• La propia contracción muscular ayuda a drenar el sistema linfático.
Cambios en la postura, desequilibrios hormonales y cambios de peso
• Análisis de la postura global del paciente y análisis de la zona afectada. A través de pautas de recolocación activa, estiramientos y consejos de aplicación en la vida diaria..
• Ejercicio suave para ayudar a activar el sistema cardiovascular.
• Trabajo de las piernas en suspensión para disminuir la retención de líquidos que provocan los tratamientos hormonales.
• Fortalecer la musculatura para prevenir una osteoporosis precoz debida a los cambios hormonales.
Daño psicológico
• Después de haber estado ingresada, es importante que la persona empiece a hacer cosas por ella misma. Realizar un trabajo activo ya es un beneficio en sí mismo.
• Mejorar la sensación corporal, la movilidad y la agilidad. La mejora de la imagen personal hace que la persona se sienta mejor consigo misma.
• El trabajo con la coordinación y la concentración es muy importante durante el tratamiento con quimioterapia.